ARTICULO SOBRE LA
MEMORIA RAM
QUE ES LA MEMORIA RAM?
Todos los
que tenemos un pc debemos de ser consientes de la importancia que tiene la
Memoria RAM para el funcionamiento del equipo, ya que sin ella es
imposible iniciar el arranque de nuestra computadora.
Cuando
adquirimos una PC sabemos que junto con el procesador es de vital importancia elegir la cantidad de Memoria RAM
que tendrá nuestro equipo para lograr alcanzar la velocidad deseada en
el procesamiento de datos.
La denominada Random Acces Memory (RAM), o Memoria de Acceso Aleatorio,
es utilizada por el sistema para procesar toda la información que pasa por
nuestra PC, por lo cual
todos los programas necesitan de ella para ejecutarse. No obstante,
la Memoria RAM debe estar acompañada de una motherboard adecuada, un procesador
veloz y un disco rígido de buena capacidad y velocidad.
La memoria
RAM es una memoria de tipo volátil, esto quiere decir que guarda información temporalmente
y cuya información guardada se pierde al momento de desconectarle la energía.
Caracteristicas a tener en cuenta al
momento de comprar una memoria RAM
No todo en
la memoria RAM es la capacidad que esta tenga, a parte de la característica
principal de la memoria RAM que es su capacidad, existen otros factores a tener
en cuenta a la hora de comprar un módulo de memoria. Los tipos de memoria RAM
que encontraremos en el mercado, serán la memoria DDR, DDR2, DDR3 y las
variantes de estas en versión SO-DIMM para portátil. Estos módulos de
memoria RAM son físicamente incompatibles entre ellos, ya que llevan la muesca
para introducirlos en la ranura DIMM en diferente posición. Con esto queremos
decir, que debemos saber qué tipo de memoria RAM admite nuestra placa base, ya
que además de voltajes de trabajo distintos, el módulo no encajará si no es el
apropiado. La diferencia entre las memorias DDR, DDR2 y DDR3, son
principalmente la velocidad de reloj de las mismas, siendo las más rápidas y
modernas las memorias DDR3. Las velocidades de reloj correspondientes a la RAM
DDR tienen como tope 533 MHz, las memorias DDR2 alcanzan la velocidad de
1200Mhz (la velocidad máxima estándar son 800 MHz) y las memorias DDR3 2133
MHz, siendo este tope todavía superable. Cuanto mayor sea la velocidad de
reloj, mejor rendimiento tendrá la RAM de nuestro ordenador, aunque esta va muy
ligada a la velocidad FSB del procesador. Debemos saber el FSB en que trabaja
nuestro microprocesador para saber cuál es la velocidad máxima que alcanzará
nuestra memoria instalada. Si queremos explotar al máximo nuestra memoria RAM,
debemos instalar la memoria de mayor velocidad hasta llegar al límite impuesto
por el FSB del microprocesador. La sincronía con el FSB se hará a través de
divisores.
Otro factor
que suele pasar desapercibido por la mayoría de los usuarios, es la latencia de
nuestras memorias. La latencia de la memoria RAM mide el tiempo (en ciclos de
reloj) que tarda la memoria desde que recibe una petición hasta que envía los
datos por los pines de salida. Por ello cuanto menores sean estos números mejor
será nuestra RAM. También cabe decir que como la latencia depende de los
ciclos de reloj, cuanto mayor sea la velocidad de nuestra memoria RAM, más se
verá penalizada por una latencia más alta. El tiempo de espera será superior en
una memoria a 800 MHz con latencia 5 que en una memoria a 667 MHz con latencia
5 también. La memoria a 800 MHz será más rápida que la de 667 MHz, pero tendrá
unos tiempos de espera mayores. Existen grandes diferencias de precio entre
memorias RAM, aparentemente iguales, de un fabricante a otro. No nos llevemos a
engaños, las de mayor precio suelen ser mejores memorias.
ENCAPSULADO
DIP: Los pines se extienden a lo largo del encapsulado (en ambos lados) y
tiene como todos los demas una muesca que indica el pin número 1. Este
encapsulado básico fue el más utilizado hace unos años y sigue siendo el
preferido a la hora de armar plaquetas por partes de los amantes de la
electronica casera debido a su tamaño lo que facilita la soldadura. Hoy en día,
el uso de este encapsulado (industrialmente) se limita a UVEPROM y sensores.
SIP: Los pines se extienden a lo largo
de un solo lado del encapsulado y se lo monta verticalmente en la plaqueta. La
conseguiente reducción en la zona de montaje permite un densidad de montaje
mayor a la que se obtiene con el DIP.
PGA: Los multiples pines de conexión se situan en la
parte inferior del encapsulado. Este tipo se utiliza para CPUs de PC y era la
principal opción a la hora de considerar la eficiencia pin-capsula-espacio
antes de la introducción de BGA. Los PGAs se fabricaron de plastico y ceramica,
sin embargo actualmente el plastico es el mas utilizado, mientras que los PGAs
de cerámica se utilizan para un pequeño número de aplicaciones.
SOP: Los pines se diponen en los 2 tramos más largos y se
extienden en una forma denominada “gull wing formation”, este es el principal
tipo de montaje superficial y es ampliamente utilizado mespecialmente en los
ámbitos de la microinformática, memorias y IC análogicos que utilizan un número
relativamente pequeño de pines.
TSOP: Simplemente una versión más delgada
del encapsulado SOP.
QFP: Es la versión mejorada del encapsulado SOP, donde
los pines de conexión se extienden a lo largo de los cuatro bordes. Este es en
la actualidad el encapsulado de montaje supeficial más popular, debido que
permite un mayor número de pines.
SOJ: Las puntas de los pines se extieden desde los dos
bordes más largos dejando en la mitad una separación como si se tratase de 2
encapsulados en uno. Recibe éste nombre porque los pines se parecen a la letra
“J” cuando se lo mira desde el costado. Fueron utilizados en los módulos de
memoria SIMM.
QFN: Es similar al QFP, pero con los pines situados en
los cuatro bordes de la parte inferior del encapsulado. Este encapsulado puede
hacerse en modelos de poca o alta densidad.
TCP: El chip de silicio se encapsulan en forma de cintas
de películas, se puede producir de distintos tamaños, el encapsualdo puede ser
doblado. Se utilizan principalmente para los drivers de los LCD.
BGA: Los terminales externos, en realidad esferas de
soldadura, se situan en formato de tabla en la parte inferior del encapsulado.
Este encapsulado puede obtener una alta densidad de pines, comparado con otros
encapsulados como el QFP, el BGA presenta la menor probabilidad de montaje
defectuosos en las plaquetas.
LGA: Es un encapsulado con electrodos alineados en forma
de array en su parte inferior. Es adecuado para las operaciones donde se
necesita alta velocidad debido a su baja inductancia. Además, en contraste con
el BGA, no tiene esferas de soldadura por lo cual la altura de montaje puede
ser reducida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario